Nato
Colombia
Insights
Fecha de publicación: 
Santiago Palacios, Sebastián Manotas y Juan Carlos Guerrero.
Línea: Colombia-Otan

Participación de Colombia en el CWIX24

¿Qué es el CWIX?

El CWIX o Coalition Warrior Interoperability Exercise es la “realización de pruebas de interoperabilidad entre prototipos y sistemas promovidos por las naciones de la OTAN” (Fernández, 2011) que se llevan a cabo desde 1999.

Colombia, a través de la línea de cooperación de ciberdefensa, ha recibido capacitación de los centros de excelencia de ciberdefensa de Estonia y de ciberterrorismo de Turquía.

Por otro lado, Colombia participó como observador en el ejercicio militar Coalition Warrior Interoperability Exercise 2022 (CWIX) a través de un oficial del comando conjunto cibernético, el primer latinoamericano en este espacio, quien cumplió las labores de observador (Teniente coronel Iván Darío Paipa Moscoso - Director de Cibernética Aérea y Espacial. Experiencia Ejercicio CWIX).

Intereses de Colombia en la cooperación enfocada a la ciberseguridad

“Seguridad en todos los dominios”

“CWIX is an opportunity to demonstrate the commitment of NATO and its partners to enhance our ability to operate seamlessly together, across all domains.”
(Giordano, 2024)

Dominios

  1. Humano
  2. Ciberespacio
  3. Espacio
  4. Aire
  5. Mar
  6. Tierra

¿Qué reconoce la OTAN?

A través del “Cyber Defence Pledge” del 2016 la OTAN reconoció lo siguiente:

  1. Compromiso para garantizar la preparación de los miembros para defenderse de las crecientes amenazas cibernéticas, al igual que lo hacen en el aire, tierra y mar.
  2. Reafirma la responsabilidad de cada país miembro de fortalecer sus defensas cibernéticas.
  3. Reconoce la importancia de la cooperación entre la OTAN y la Unión Europea para mejorar la ciberseguridad, así como la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio.
  4. Enfatiza el rol de la OTAN para facilitar la cooperación, proyectos multinacionales y formación en ciberdefensa.
  5. Afirmar los vínculos interinstitucionales para compartir experiencias y aprendizajes apuntando al desarrollo conjunto de capacidades.
  6. Establece un sistema de evaluación anual para monitorear los avances en estos compromisos.